
I PREMIOS HUMANS
Y CERTAMEN PROYECTOS DE HUMANIZACIÓN.

¿QUÉ SON?
Desde la Fundación HUMANS creemos que la humanización es el ingrediente que lleva a la gente común a lograr resultados poco comunes. Con el objetivo, entre otros, de reconocer estos logros, hemos puesto en marcha la I Edición del Certamen a los Mejores Proyectos de Humanización y de los Premios Fundación Humans, un proyecto que nace para:
- Promover el avance de la humanización en el sector salud, en un sentido amplio.
- Apoyar el importante esfuerzo de las empresas y personas a la hora de aportar soluciones humanizadoras a los retos actuales del sector.
- Encontrar a los nuevos referentes en humanización dentro del ámbito de la asistencia sanitaria.
- Reconocer el esfuerzo disruptivo de aquellos profesionales que contribuyen a mejorar el día a día de su práctica a través de la humanización..
I CERTAMEN MEJORES PROYECTOS DE HUMANIZACIÓN (Vertiente científica)
Podrán concurrir cuantos proyectos de organizaciones sanitarias y sociosanitarias estén en activo en la actualidad y que redunden en una atención más humanizada de la atención más humanizada.
Se otorgarán dos premios: ganador y finalista, dotados con una aportación económica de 2000 euros y 1000 euros, respectivamente. Los ganadores también serán los protagonistas de una noticia que se publicitará en la página web de la Fundación Humans.
Para la selección de los dos finalistas se contará con un jurado multidisciplinar compuesto por expertos/as de prestigio en su carrera o representantes de instituciones relevantes.
I EDICIÓN PREMIOS FUNDACIÓN HUMANS (Vertiente institucional)
El patronato de la Fundación HUMANS elegirá los ganadores de las cuatro categorías propuestas: sociedad civil, institución, comunicación y personalidad.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
Organizaciones y profesionales del ámbito sociosanitario en activo, asociaciones de pacientes. Al menos uno de los firmantes de la candidatura deberá estar inscrito en el Certamen
Quedan excluidos los integrantes de la fundación Humans así como los componentes del jurado de estos premios.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS
Los proyectos se podrán incorporar a la plataforma hasta las 23:59 horas del 30 de enero de 2023.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Adecuación del trabajo, idea , experiencia o proyecto a los objetivos planteados
- Calidad, carácter original e inédito y grado de detalle del trabajo, idea, experiencia o proyecto
- Relevancia, alcance y capacidad de transferencia a la sociedad.
- Viabilidad, beneficio e impacto del trabajo, idea, experiencia o proyecto
ÁREAS TEMÁTICAS
ÁREA TEMÁTICA 1. HUMANISMO PARTICIPATIVO
Proyectos que prioricen la atención centrada en la persona en base a la participación y corresponsabilidad de todos los agentes en el proceso de atención sociosanitaria y dando voz a todos ellos: interdisciplinariedad, participación ciudadana, foros de pacientes, sociedades científicas, asociaciones de pacientes, medios de comunicación, .....
ÁREA TEMÁTICA 2.
PROCESOS SOCIOSANITARIOS ENFOCADOS A LA PERSONA
Proyectos que prioricen la atención centrada en la persona en base a la multidisciplinariedad de los agentes participantes, la continuidad de la atención, la calidad y la seguridad, la información y la comunicación, la dignidad y el respeto, las actitudes, ....
ÁREA TEMÁTICA 3.
ARQUITECTURA HUMANIZADA
Proyectos que prioricen la atención centrada en la persona en base a la importancia de los espacios en la vida de las personas, de como los espacios deben construirse desde el punto de vista de la experiencia del usuario, enfocado al bienestar, la diversidad, el entorno y el confort, la intimidad, la accesibilidad, acompañando todas las necesidades no sólo de los pacientes y familiares, sino de todos los profesionales...
ÁREA TEMÁTICA 4 .
LIDERAZGO HUMANIZADO
Proyectos que prioricen la atención centrada en el profesional como persona : desgaste profesional, resiliencia, nudges, soporte emocional, desarrollo de equipos, foros de profesionales, el lider como persona, la formación humanizada, acogida y reconocimiento, equipos saludables ....
ÁREA TEMÁTICA 5.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN HUMANIZADA
Proyectos de investigación, de innovación o de buenas practicas en humanización que aporten valor para pacientes, usuarios y profesionales del entorno sociosantario que mejoren los procesos de humanización .
PLAZO DE RECEPCIÓN DE PROPUESTAS FINALIZADO
El plazo de recepción de propuestas finalizó el día 30 de enero a las 23:59 horas.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
La candidatura presentada a los premios debe incluir los siguientes aspectos:
-
- Organización ( nombre y dirección)
-
- Persona de contacto ( nombre y apellidos, teléfono y mail )
-
- Título del proyecto; conciso. En Tipo Oración (no se admitirán títulos en mayúscula), sin abreviaturas
-
- Autores ( máximo 10) : nombre y apellidos
-
- Área tematica a la que se presenta
-
- Resumen ejecutivo del proyecto (máximo 500 palabras)
-
- Propuesta para la descripción y desarrollo de la candidatura presentada(máximo 3500 palabras):
-
- justificación
-
- planificación y/o cronograma, enfoque
-
- desarrollo y ejecución
-
- despliegue
-
- resultados
-
- evaluación y revisión
-
- caracter innovador
-
- divulgación
-
- nivel de aplicabilidad
-
- Propuesta para la descripción y desarrollo de la candidatura presentada(máximo 3500 palabras):
-
- enlaces y anexos (máximo 2 páginas)
Para cualquier duda relacionada con el envío de candidaturas póngase en contacto con la Secretaría (secretaria@fundacionhumans.com) preferiblemente por correo electrónico indicando en el asunto “Información candidatura primer certamen Mejores proyectos de Humanización”.
Todas las notificaciones se realizarán vía web / e-mail por lo que será requisito indispensable indicar claramente la dirección de correo electrónico y teléfono de contacto (móvil) de la persona que presente.
Los premios previstos o alguna de sus categorías podrán ser declarados desiertos en el caso que el Jurado Evaluador lo considere oportuno.
La Fundación Humans se reserva el derecho de publicar los resúmenes de las candidaturas presentadas a sus congresos y jornadas en publicaciones de la fundación. En el caso que su trabajo ya haya sido publicado anteriormente, rogamos nos indique si desea que se pueda ver publicado o no, seleccionando la opción deseada en el formulario de envío de su trabajo.