“Humanización y sanidad: algo más que una necesidad”, una editorial publicada por la Revista Científica de SEDENE

La Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) acaba de publicar la editorial ‘Humanización y sanidad: algo más que una necesidad’, escrita por Almudena Santano, secretaria del patronato de la Fundación Humans. En dicho artículo, disponible en la web de la publicación desde el 31 de enero de 2025, Santano hace hincapié en la necesidad de implantar la humanización en el nuevo paradigma actual. «La humanización de la sanidad es más que una necesidad; es una oportunidad para transformar el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes y los profesionales», asegura Santano.

En el documento, la directora gerente del Hospital de Parla realiza un recorrido a lo largo de los años, marcando los hitos más importantes conseguidos en el ámbito de la humanización, haciendo un importante inciso en un estudio impulsado por la Fundación Humans.

Esta editorial también recoge datos tan esclarecedores como que el 60% de los pacientes no se sienten escuchados por los profesionales sanitarios, y el 25% consideran que su experiencia ha sido poco satisfactoria. Con esta información, sumada a otras interesantes reflexiones, Santano insiste en la urgencia de humanizar los entornos sociosanitarios, escuchando y empatizando individualmente con cada uno de los pacientes, siendo coprotagonistas de sus historias y las de sus familiares. No obstante, la especialista recalca que en el proceso de la humanización también debe ir implícito el hecho de allanar el camino de los profesionales que trabajan cada día por conseguir un enclave más justo y cercano para todos, batallando contra la sobrecarga de trabajo y la falta de recursos. Santano destaca que, para hacer frente a esta situación incierta, es indispensable actuar con liderazgo, de la mano de adquisición de nuevas habilidades y competencias.

«En un mundo en constante cambio, la humanización en la sanidad es más necesaria que nunca. Este artículo explora cómo la empatía, el respeto y la atención centrada en las personas pueden transformar el sistema de salud, mejorando la calidad de vida de pacientes y profesionales», subraya Santano. Asimismo, la secretaria del patronato ha pronunciado unas palabras de agradecimiento a todas las personas que han apoyado y contribuido a este trabajo. «¡Esperamos que lo encuentren inspirador y útil!», ha manifestado.

Escribe y pulsa Enter para buscar

vacunas